Ley de convivencia vial

 

El proyecto de ley de convivencia vial es un trabajo que fue impulsado por más de 100 asociaciones civiles, organismos públicos y privados, entre ellos, Automóvil Club de Chilea fin de generar un consenso en torno a las modificaciones a la Ley del Tránsito y a delimitar el espacio vial que hoy comparte los diversos modos de transportes sin mayores regulaciones.

A continuación, conozca las principales modificaciones que tendrá la futura implementación de esta iniciativa para modificar el comportamiento de los automovilistas, ciclistas, peatones y motociclistas en las vías:

 

  • Los automovilistas que quieran adelantar a una bicicleta o a otro vehículo motorizado, deberán distanciarse a 1.5 metros.
  • Los ciclistas estarán obligados a transitar por ciclovías y en calzadas -en ausencia de las primeras- y fija con mayor claridad las multas para quienes utilicen las veredas. Esta restricción también aplicará para el caso de los scooters, patinetas y patines.
  • Los ciclistas no podrán estacionarse cerca de un paso peatonal o en aquellos lugares que no estén habilitados para hacerlo, como por ejemplo, los árboles.
  • Respecto a los motociclistas, la iniciativa legal considera la incorporación zonas de detención exclusivas para este medio de transporte y les prohíbe a sus conductores circular por las ciclovías.
  • Los peatones deberán cruzar los lugares debidamente señalizados para el cruce peatonal y no podrán permanecer ni caminar por las pistas que están destinadas a las bicicletas.
  • Para enfrentar el problema del exceso de velocidad de los automovilistas, se formalizará las zonas de tráfico calmado, entre 20 km/h y 40 km/h, en áreas residenciales o de alta concentración de comercio y servicios que definirán los propios municipios.